Una emocionante historia de superación sobre la capacidad del ser humano para sanar y vencer la adversidad.Eger tenía dieciséis años cuando los nazis invadieron su pueblo de Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz. Al pisar el campo, sus padres fueron enviados a la cámara de gas y ella permaneció junto a su hermana, pendiente de una muerte segura. Pero bailarEl Danubio azulpara Mengele salvó su vida, y a partir de entonces empezó una nueva lucha por la supervivencia. Primero en los campos de exterminio, luego en la Checoslovaquia tomada por los comunistas y, finalmente, en Estados Unidos, donde acabaría convirtiéndose en discípula de Viktor Frankl. Fue en ese momento, tras décadas ocultando su pasado, cuando se dio cuenta de la necesidad de curar sus heridas, de hablar del horror que había vivido y de perdonar como camino a la sanación.Su mensaje es claro: tenemos la capacidad de escapar de las prisiones que construimos en nuestras mentes y podemos elegir ser libres, sean cuales sean las circunstancias de nuestra vida.«Este libro es un regalo para la humanidad. Una de esas historias únicas y eternas que nunca quieres terminar de leer y que te cambian la vida para siempre.» Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz.
EDITH EGER
Edith Eger (Hungría, 1927) es una destacada psicóloga, escritora y superviviente del Holocausto. En 1944, siendo una adolescente, fue enviada al campo de concentración de Auschwitz, donde soportó los horrores del genocidio nazi. Tras sobrevivir, huyó a Checoslovaquia y más tarde emigró a los Estados Unidos, donde se doctoró en Psicología y trabajó bajo la guía de Viktor Frankl, autor de «El hombre en busca de sentido». Actualmente, es profesora en la Universidad de California y dirige una clínica en La Jolla, California.
Su obra literaria incluye los libros «La bailarina de Auschwitz» (2018), un testimonio desgarrador y esperanzador sobre su experiencia en los campos de concentración, y «En Auschwitz no había Prozac» (2020), donde combina su experiencia personal con estrategias terapéuticas para sanar el trauma. Ha sido protagonista de documentales y fue elegida para dar el discurso de homenaje a Viktor Frankl en su noventa aniversario, durante la Conferencia Internacional de Logoterapia.
***
Temáticas:
Libro, No Ficción, Historico, Autobiografico, Drama, Guerra, Superación