Auschwitz última parada, Cómo sobreviví al horror (1943-1945).
En 1942, el doctor judío Eddy de Wind se presentó voluntario para trabajar en Westerbork, un campo de tránsito en el este de los Países Bajos donde conoció a Friedel, una joven enfermera. Los dos se enamoraron y se casaron allí. En 1943, fueron deportados a Auschwitz en un tren de mercancías y los separaron, yendo Eddy a parar al barracón 9 y Friedel al 10, en el que se realizaban los experimentos médicos.
Cuando los rusos iban aproximándose a Auschwitz en el otoño de 1944, los nazis decidieron borrar sus huellas y se ordenó a los prisioneros, entre los que se encontraba Friedel, que fueran replegándose hacia el interior de Alemania, en lo que después se conocerían como «marchas de la muerte». Eddy, en cambio, se escondió y se quedó en Auschwitz, donde encontró un lápiz y un cuaderno y se puso a escribir.
Esta es su historia: Eddy de Wind compone un doloroso y conmovedor relato de los horrores en el campo, y analiza y observa el comportamiento de las personas —tanto buenas como malas— y lo que son capaces de llegar a hacer. Describe Auschwitz como nunca antes se ha descrito: desde el interior y con la profunda impresión de ese momento.
EDDY DE WIND
Eddy de Wind fue un médico, psiquiatra y psicoanalista holandés de ascendencia judía nacido en 1916 en La Haya. Fue el primer médico, y quizás el único, que voluntariamente fue a Westerbork para ayudar a los deportados allí. De Wind se quedó durante mucho tiempo en Westerbork, donde conoció y se casó con su primera esposa. Finalmente, fue deportado a Auschwitz en 1944 y sobrevivió al campamento.
Cuando regresó a los Países Bajos, se especializó como psiquiatra y psicoanalista. Dedicó mucho tiempo al tratamiento del trauma de guerra y lo dio a conocer en su país y en el extranjero.
En 1946, De Wind fue el primero en publicar sobre el síndrome del campo de concentración (síndrome de KZ) en un artículo titulado Enfrentamiento con la muerte. En 1946 publicó Auschwitz, última parada, un informe detallado de su encarcelamiento, escrito en el campo mismo después de la liberación de los rusos. Es el único libro escrito en Auschwitz y ha sido traducido en multitud de idiomas. De Wind murió en 1987 en Ámsterdam.
***
Temáticas:
Libro, Novela, Ficción, Drama, Guerra, Historico, Segunda Guerra