Escrita por el polaco Henryk Sienkiewicz (1846-1916), narra la historia de Ligia, una joven mujer cristiana, y Vinicio, un patricio romano, y el amor que se desenvuelve entre ellos a pesar de lo diferente de sus vidas, mientras viven en Roma bajo el mandato de Nerón. La novela tiene un mensaje decididamente pro cristiano, no solo por su momento histórico, sino por el desarrollo de la trama en torno a figuras claves del cristianismo en su formación, como San Pedro y San Pablo. Sin embargo, el desarrollo de la historia no es de carácter panfletario, pero al mostrar los hechos y describir los tratos a los cristianos de la época inevitablemente adquiere una posición de defensa de esta religión. La novela fue una de las contribuciones para que su autor ganara el premio Nobel de literatura en el año 1905.
HENRYK SIENKIEWICZ
De nombre Henryk Adán Alexander Pio Sienkiewicz, se trasladó a Varsovia en 1861 y allí inició estudios de Medicina y de Derecho en la Escuela Central de Varsovia, que dejó inconclusos y estudió Filología e Historia. En 1869 comenzó a trabajar como periodista, haciéndolo en varios periódicos con el seudónimo de Litwos y publicando sus primeras novelas por entregas. Desde 1872, publicó con regularidad, comenzando a adquirir fama en su país. Desde 1876 hasta 1878, vivió en Estados Unidos, y a su regreso, tras pasar por Londres, vivió un año en París. Años más tarde, viajaría por España y por África. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, marchó a Suiza, donde formó parte de la Comisión de ayuda a las víctimas de la guerra en Polonia, y falleció en este país. Había sido nombrado miembro de la Legión de Honor en Francia y en 1905, recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue autor de novelas dentro de la corriente realista, muchas de ellas de corte histórico. Su novela ¿Quo Vadis? ha sido llevada al cine en varias ocasiones.
***
Temáticas:
Libro, Ficción, Novela, Aventuras, Historica





































