La voz de Inés Suárez, la protagonista de la novela, relata una bella historia de amor, lucha, traición y pasión. Esta novela está basada en la vida de Inés Suárez, una mujer extremeña cuyo esposo, Juan de Málaga, viaja al Nuevo Mundo en el s. XVI en busca de El Dorado. Años después ella decide ir en su búsqueda. Cuando recibe la noticia de que su esposo ha fallecido, se une al grupo de conquistadores que pretenden llegar a Chile. La fuerza de Inés le ayuda a sobrevivir ante todo tipo de percances: el viaje en barco, su llegada a Perú y cómo sale airosa de todas las situaciones gracias a sus habilidades femeninas mezcladas con un espíritu masculino. La parte más épica es la que se centra en el instinto de superviviencia cuando se lleva a cabo la travesía hasta Chile y cómo tienen que reaccionar frente al ataque de los indios mapuche, y la parte más amable es una espectacular historia de amorque tiene como protagonista a Pedro de Valdivia: un hombre ambicioso al que Inés consigue dominar y compartir con él la aventura de la conquista de Chile. La intuición femenina les ayuda a superar muchos percances y el amor entre ambos es tan potente que es inimaginable pensar en una separación. Las aspiraciones políticas de Pedro potenciarán la ruptura entre ambos pero la huella que dejará el conquistador en esta mujer fuerte y valiente perdurará hasta el resto de sus días. Los indios nunca llegan a aceptar que los conquistadores españoles se afinquen en sus tierras. Atacan y saquean Santiago y hay que comenzar de nuevo. Inés no se da por vencida y junto a Rodrigo de Quiroga, que ha sido hombre de confianza de Pedro de Valdivia reconstruyen la ciudad. Nace entre ellos una relación distinta , un amor adulto, que no se puede comparar a la relación de complicidad que había existido entre Inés y Pedro, pero que se traduce en estabilidad y confianza. Inés nunca ha tenido hijos y la hija de Rodrigo será su confidente cuando llega a la vejez.
ISABEL ALLENDE
Autora chilena, Isabel Allende nació en una familia de diplomáticos, siendo su padre embajador de Chile en Perú. Debido a esto creció y estudió en países como Perú, Bolivia, Líbano o Chile, recibiendo educación privada de gran calidad en colegios estadounidenses.
Establecida en un primer momento en Santiago de Chile, Allende trabajó como periodista para revistas infantiles o para mujeres; posteriormente trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lo que la llevó a pasar largas temporadas en Europa. Se casó en los años 60 con Miguel Frías, con el cual tuvo dos hijos: una hija llamada Paula —cuya muerte inspiró su obra más sentimental y personal, Paula— y un hijo, Nicolás. Tras el golpe de Estado en Chile a principios de los años setenta, Allende se exilió primero a Venezuela, donde trabajó en el diario El Nacional de Caracas y publicó su primera obra La casa de los espíritus, y más tarde a Estados Unidos, donde reside junto a su segundo marido.
Allende compaginó su trabajo como periodista mientras estaba en el exilio en Venezuela con la escritura de su primera novela, La casa de los espíritus, obra que se convirtió en todo un fenómeno internacional y que fue llevada al cine y al teatro. A partir de ese momento, decidió dedicarse por completo a la literatura, desarrollando una notable carrera.
Es una de las escritoras en lengua española más leídas de todos los tiempos y ha publicado tanto novela como cuentos infantiles y teatro. Gran parte de su obra se cataloga dentro del realismo mágico, aunque también se ha adentrado en la novela policíaca e histórica. Su lenguaje es sencillo, claro y con un marcado componente feminista.
A lo largo de su carrera ha vendido millones de copias de sus libros, con traducciones a multitud de idiomas. De entre su producción cabría destacar títulos como La casa de los espíritus, Inés del alma mía, La isla bajo el mar o El amante japonés.
Ha obtenido numerosos galardones por sus obras, como por ejemplo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.
***
Temática:
Libro, Novela, Ficción, Literatura Latinoamericana Contemporánea