«¿Era la historia esa fantástica tergiversación de la realidad?» Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca al gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente. Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir. En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.
MARIO VARGAS LLOSA
Escritor, político y ensayista peruano, Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es uno de los grandes autores del siglo XX y un miembro destacado del boom latinoamericano. Su obra cuenta con notable reconocimiento a nivel internacional, destacando entre todos sus galardones el Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 2010.
Desde muy joven Vargas Llosa estuvo muy ligado al mundo de la literatura, de niño como un ávido lector y de adolescente, además, como escritor. En esa época comenzó a inventar historias, algo que no agradaba a su padre, quien le envió a una escuela militar para cursar sus estudios secundarios. Su experiencia allí sería el germen de la que sería su primera novela.
Vargas Llosa terminó cursando Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; en ese entorno comenzó a crecer su interés por la política. Tras finalizar sus estudios comenzó a trabajar como periodista al mismo tiempo que seguía con su obra literaria. A partir de 1957 arranca su primera etapa literaria, en la que publicó cuentos y relatos mientras trabajaba como reportero para varios medios.
En 1960 se instaló en París y durante su estancia allí terminó el manuscrito de La ciudad y los perros, que había empezado a escribir cuando estuvo becado en España años antes. Vargas Llosa mandó el manuscrito a varias editoriales, entre ellas Seix Barral. A pesar de que Carlos Barral recibió de sus asesores un informe negativo, la pieza terminó en sus manos y al leerla quedó encandilado por su prosa, hasta tal punto de hacerle partir hacia la capital francesa para conocer al autor. El editor le sugirió presentar el libro al Premio Biblioteca Breve, que ganó en 1962. Un año después la novela vio la luz, marcando su publicación, junto a otras de otros autores, el inicio del boom latinoamericano.
Vargas Llosa siguió trabajando en su producción literaria y en 1966 lanzó La casa verde, con la que consiguió el aplauso unánime de la crítica. A partir de ese momento decidió dedicarse por completo a la escritura. Durante esa época publicó una de sus obras más celebradas, Conversación en La Catedral (1969).
De 1970 a 1974 Vargas Llosa vivió en Barcelona, ciudad que se convirtió también en la residencia de Gabriel García Márquez y en el epicentro cultural donde se reunían y forjaban sus vínculos los autores del boom latinoamericano. Fue entre los años 80 y 90 cuando se centró en la política, llegando a presentarse sin éxito a la presidencia de Perú.
Tras ese periplo, retomó con intensidad la literatura y de este periodo habría que destacar títulos como El pez en el agua (1993), La fiesta del Chivo (2000) —encuadrada en la narrativa conocida como “novela del dictador”— y Travesuras de la niña mala (2006).
En cuanto a los premios que ha recibido a lo largo de su carrera, son numerosos y de prestigio. Además del Nobel, Vargas Llosa ha sido galardonado con el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras, entre muchos otros.
***
Temáticas:
Libros, Ficción, Novela, Historico, Drama, Novela Latinoamericana Contemporánea