Revisteria Nippur

, , , ,

La Caída de la Casa Usher: La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar

 350.000

Detalles:
– Título: La Caída de la Casa Usher: La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar
– Autores: • Edgar Allan Poe • Ismael Pinteño
– Editorial: Minotauro
– Género: Terror
– Año de la edición: 2025
– Páginas: 72
– Encuadernación: tapa dura 260 x 350 mm
– ISBN: 9788445019542

SKU: 9788445019542 Categorías: , , , , Etiquetas: , , , , , , , Marca:

Adéntrate en el universo oscuro de Edgar Allan Poe, magistralmente ilustrado por Ismael Pinteño, y descubre de nuevo la inquietante belleza de los relatos La caída de la Casa Usher y La verdad sobre el caso del señor Valdemar, magistralmente ilustrados por Ismael Pinteño. La caída de la Casa Usher (1839) es uno de los relatos más reconocidos de Edgar Allan Poe, un clásico del género gótico que ha inspirado a autores como Shirley Jackson y Stephen King. La historia sigue al narrador mientras visita la mansión de su amigo Roderick Usher, un lugar deteriorado que refleja la ruina emocional y física de sus habitantes. La decadencia de la casa marcará también un final de pesadilla para el linaje de los dos hermanos. En La verdad sobre el caso del señor Valdemar (1845), Poe aborda los límites entre la vida y la muerte a través de un experimento de hipnosis. Este relato combina elementos de pseudociencia y horror, explorando preguntas eticas y cientificas sobre lo desconocido. La atmósfera inquietante y el enfoque en el mesmerismo lo convierten en una de las obras más intrigantes del autor. Estos relatos son ejemplos perfectos del genio gótico de Edgar Allan Poe, donde el horror surge de lo inevitable y lo desconocido. Tanto La caída de la Casa Usher como La verdad sobre el caso del señor Valdemar exploran los límites de la muerte, el deterioro físico y emocional, y la inevitabilidad del destino, enmarcados en atmosferas opresivas y llenas de misterio. Estas obras cobran nueva dimensión con las ilustraciones de Ismael Pinteño, un artista que utiliza las técnicas tradicionales para aportar profundidad y detalle a los relatos. Su interpretación visual enriquece las historias, ofreciendo una experiencia que realza la atmósfera y el simbolismo de estos clásicos del Maestro del Terror.

EDGAR ALLAN POE
Poeta y narrador americano, Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809 y falleció en Baltimore el 7 de octubre de 1849.

Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica. Asimismo, es considerado uno de los maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.

Huérfano de padre y madre, Poe pasó por una educación irregular, de Estados Unidos a Escocia e Inglaterra, hasta su breve paso por la Universidad de Virginia, donde publicó anónimamente su primer libro, y por el ejército, publicando su segundo libro.

Poe comenzó a trabajar para diversos periódicos y revistas con los que se ganaba a duras penas la vida. Viajó por varias ciudades de California junto con su esposa, Virginia Clemm, quien era su joven prima. Su muerte en 1847, apenas cumplidos los 24, significaría el derrumbe psicológico de Poe, que se tradujo en algunas de sus mejores y más oscuras obras al tiempo que se abandonaba al alcohol y las drogas.

Con anterioridad a la muerte de su esposa, Poe ya había sido incapaz de mantener un empleo fijo en los periódicos con los que colaboraba debido a su alcoholismo, que trataba de controlar. En 1845 publicó el que sería su poema más celebrado, El cuervo.

Poe practicó varios géneros a lo largo de su carrera literaria, tratando de una manera casi obsesiva temas como la muerte, el entierro en vida o el duelo. En este sentido son muy conocidos relatos como El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, El corazón delator o Berenice, entre muchos otros.

Además, Poe creó al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin, personaje que influyó inequívocamente a autores como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie.

En 1849, Poe apareció desorientado, vestido con ropas que no eran suyas y vagando por las calles de Baltimore. Fue llevado a un hospital, pero no pudo recuperar el habla coherente para explicar qué le había pasado. La causa de su muerte no se aclaró y se ha especulado desde entonces con problemas de drogas, meningitis, sífilis o incluso rabia.

La influencia posterior de Poe en la cultura, tanto popular como académica, ha ido creciendo con el tiempo y en la actualidad es una figura incontestable, cuyos cuentos han sido llevados al cine en numerosas ocasiones e incluso ha pasado a formar parte, como personaje, de numerosos libros, episodios televisivos o largometrajes.

ISMAEL PINTEÑO VISUARA
Ismael Pinteño Visuara (Algeciras, 1981) es un ilustrador destacado por su versatilidad y el uso de técnicas tradicionales como acuarela, grafito y plumilla. Ha trabajado con museos y editoriales internacionales y ha colaborado en producciones cinematográficas. Además, ha recibido premios en pintura y dibujo, como el Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto en 2023.
***
Temáticas:
Libro, Ficción, Cuento, Clásicos de la Literatura, Terror, Horror

También te recomendamos…